Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones 2007. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 3

PUBLICIDAD Y CAMPAÑA ELECTORAL

Analizamos la propaganda que se publicó en tres diarios santafesinos los 15 días previos a los comicios. El Litoral concentró la mayor cantidad de pauta oficial. El Gobierno de la Provincia y el Frente Progresista fueron los anunciantes más importantes. Se cometieron numerosas infracciones a la veda electoral. Los gastos de la campaña provincial no deberán ser rendidos. El presupuesto de Jorge Obeid para propaganda oficial llegará a los 20 millones de pesos en 2007.

Las elecciones del 2 de septiembre pasado significaron un grave retroceso en materia de transparencia y control de los gastos de los partidos políticos. A partir de la derogación del sistema de doble voto simultáneo, la denominada Ley de Campañas Electorales cayó en desuso por falta de actualización. Esta norma fue redactada para la existencia de sublemas, obligándolos a designar un responsable económico-financiero encargado de rendir cuentas de los ingresos y gastos de campaña; prohibía la difusión de encuestas antes de los comicios y limitaba propaganda oficial durante el proceso electoral. Cuando todo esto fue aprobado (en diciembre de 2002) el objetivo declamado era limitar el tiempo de las campañas y de esa manera disminuir la necesidad de recaudar aportes privados para financiarlas, ya que, siempre existe la tentación de devolverlos mediante favores políticos desde algún puesto en el estado.

Lo cierto es que desde 2005 el texto de la Ley 12.080 es letra muerta. Todo con el aval del Tribunal Electoral, que en una oportuna interpretación, dispuso que los gastos de campaña no debieran ser rendidos ni justificados, salvo los aportes estatales para la impresión de los votos.

Idéntico manto de protección se extendió sobre el presupuesto millonario de propaganda oficial. Según el artículo 6º de la Ley de Campañas Electorales, “la publicidad de los actos de gobierno en cualquiera de sus niveles y categorías, no podrá contener elementos que promuevan la captación directa del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos”, quedando prohibido durante los 15 días anteriores a la fecha de los comicios, “la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación directa del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos”.

Pero como cualquier observador medianamente atento habrá notado, esta restricción fue totalmente ignorada por el gobierno nacional, provincial y municipal. Aunque en su descargo se puede decir que avisaron.

El 14 de enero de este año, el diario La Capital publicaba un reportaje al diputado nacional Rafael Bielsa, donde este revelaba los consejos que el presidente Néstor Kirchner le dio para campaña electoral provincia. “Armonizar el calendario de concreción de obras públicas nacionales y provinciales con una explicación por mi parte de qué significado tiene cada inversión en cada lugar, traducir las ideas centrales en un lenguaje accesible, ser tan generoso y contenedor como realista y memorioso”, dijo en aquella oportunidad el frustrado gobernador.

Esta sorprendente revelación del candidato oficialista fue pasada por alto por la mayoría de los dirigentes de la oposición, pese a que los pocos días, hubo un adelanto de esa estrategia que luego se multiplicaría con las visitas del presidente y la armonización del “calendario de concreción de obras públicas”. El 11 de febrero por la tarde, la oficina de prensa de Rafael Bielsa, informó que el candidato mantuvo un “encuentro de trabajo” con el titular del Organismo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, con quien llevó adelante “un repaso de las obras finalizadas, planificadas y en ejecución en la provincia de Santa Fe”, que en 2007 alcanzarán los 130 millones de pesos.

El comunicado agregó, que Bielsa y Uberti “analizaron pormenorizadamente los listados de obras solicitadas, y se intercambiaron criterios para determinar prioridades, a partir de lo ya conversado con los intendentes y presidentes comunales”. En los meses siguientes de campaña, los anuncios de grandes proyectos se multiplicaron y el candidato justicialista encontró en la propaganda oficial una herramienta formidable para consolidar su estrategia.
Aceite para la maquinaria

Para el justicialismo la tentación fue muy grande. Los fondos destinados a propaganda oficial superan holgadamente los gastos de campaña de todos los partidos de la oposición. En 2006 se presupuestaron 14 millones de pesos sumando todas las áreas del gobierno provincial. Si bien no se conoce el resultado de la ejecución presupuestaria del año que terminó, las fuentes consultadas estimaron que dicho monto fue superado.

Para el ejercicio 2007 el monto presupuestado para propaganda oficial supera los 19 millones de pesos, incluyendo a todos los organismos de la administración pública provincial, tal como puede observarse en el cuadro, elaborado a partir de los datos contenidos en el Presupuesto Analítico.


Como se puede observar, el Ministerio Coordinador, a través de la Subsecretaría de información Pública y Comunicación Social, concentra la mayor parte de los fondos con un presupuesto de $ 11.400.000. Sin embargo, el gasto en propaganda oficial será mayor.

El pasado 17 de septiembre, el gobernador de la provincia dispuso mediante el Decreto Nº 2111 incrementar estas partidas en $ 8.000.000. Los fundamentos de la norma explican, “que el presente ejercicio debió solventar gastos en materia de publicidad y propaganda en el orden de pesos $ 1.000.000,00” correspondientes al año 2006. Agrega que las previsiones fueron superadas por la “demanda de publicidad provenientes desde otras reparticiones del Gobierno, incluyendo como novedad, pedidos de campañas a nivel nacional no contempladas originariamente”. De esta manera, el presupuesto hasta fin de año que manejará Raúl Glavinich, ascenderá a $ 19.400.000.

Un dato para tener en cuenta es que la necesidad de este refuerzo presupuestario surgió cuando el justicialismo recuperó la confianza luego del resultado de las elecciones primarias del 1º de julio. Accediendo al Sistema de Información de Expedientes, se puede conocer que el trámite que culminó en el Decreto Nº 2111, se inició el 26 de julio de 2007 desde la Dirección Provincial Publicitaria y Administrativa, a cargo de Hernán Pablo Zoff. Una parte considerable de estos fondos se utilizaron antes del 2 de septiembre, y el resto, servirá para el repechaje del 28 de octubre.

Centímetros publicados

Tal como lo definió Rafael Bielsa, el eje de la estrategia electoral del justicialismo consistió en “armonizar el calendario de concreción de obras públicas nacionales y provinciales” con una explicación por parte del candidato sobre “que significado tiene cada inversión en cada lugar”. Para ello la propaganda oficial es esencial. De nada sirven las obras si los votantes no se enteran de su concreción.

Esta forma de utilizar los fondos públicos ya es una práctica común en la política argentina y ha generado ruidosos debates entre algunas empresas periodísticas, el gobierno nacional y la oposición. Desde los gremios de prensa, el mundo académico y algunas organizaciones de la sociedad civil, también se ha advertido que la propaganda oficial puede transformarse en una herramienta para condicionar e inducir alineamientos editoriales.

Esta controversia también llegó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en el caso del diario Rió Negro contra la Provincia de Neuquén, condenó a la administración Sobisch ordenándole a presentar un plan de distribución de la pauta publicitaria que no sea discriminatorio.

Ahora bien, para tener un primer acercamiento a esta problemática en la provincia de Santa Fe hace falta información que hoy no se encuentra disponible para el público o la prensa. Se conocen las cifras globales del presupuesto provincial destinadas a propaganda y publicidad pero resulta imposible conocer su forma de distribución, tipo de mensaje y finalidad. No se realizan auditorias de medios y los demás anunciantes institucionales (gobiernos municipales, gremios, universidades y partidos) tampoco facilitan el control de sus gastos publicitarios.

Con todas estas limitaciones presentes, nos propusimos indagar sobre la publicidad oficial y política publicada en los diarios La Capital, El Litoral y UNO de Santa Fe durante los 15 días previos a la elección del 2 de septiembre pasado. Elegimos estos medios por una cuestión de relevancia y por la facilidad de acceso a sus colecciones. Abarcamos el periodo que va del 19 al 31 de agosto por dos motivos: el límite a la difusión de actos de gobierno y el inicio de la veda electoral.

Es importante recordar que la Subsecretaria de Información Pública de la Provincia, difundió el pasado 16 de agosto, un comunicado donde se destacaba que el gobernador Jorge Obeid “rubricó esta tarde una circular dirigida a sus ministros, secretarios de Estado y organismos descentralizados” en la cual se recuerda la vigencia del artículo 6º de la Ley 12.080, que establece la prohibición durante los 15 días anteriores a la fecha de las elecciones “la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación directa del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos”.

A partir de estas pautas de trabajo, primero localizamos los avisos publicados, cualquiera sea su ubicación dentro de la edición; luego los identificamos según el ente que firmaba el aviso y los englobamos en las categorías que aparecen en la columna izquierda de cada cuadro; finalmente medimos los centímetros de columna impresa.

Dentro de Gobierno de Santa Fe incluimos avisos de licitación, concursos, servicios, extractos de lotería e información de gestión. El mismo criterio seguimos para las municipalidades de Santa Fe, Santo Tomé y Rosario, y para el Concejo Municipal de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Fueron excluidos del análisis los suplementos especiales editados con el auspicio de alguno de estos entes públicos. Esta estrategia de comunicación fue utilizada por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Santa Fe en los tres diarios estudiados, en distintas etapas de la campaña, y la misma merece una atención especial que por el momento no podemos abordar.

En el caso de las fuerzas políticas, englobamos dentro del Frente para la Victoria y el Frente Progresista a todos los anuncios que llevaran esa firma, sin distinguir categoría electoral. De esta manera, por ejemplo, en los diarios UNO y El Litoral se suman las publicidades de Bielsa, Balbarrey y Mercier o Binner, Barletta y Chiementín. Los otros candidatos fueron analizados de forma separada.

Como puede observarse en los tres casos, el Gobierno de la Provincia aparece como el principal auspiciante institucional durante el periodo analizado, destacándose la pauta en diario El Litoral. En la mayoría de las publicaciones se trata de anuncios de licitaciones, concursos y espacios fijos de Lotería. Para los diarios de Santa Fe fue importante la presencia de avisos del Ente Portuario. En el caso de La Capital se destacan algunos avisos que apuntalan aspectos de la gestión de gobierno. En ninguno de los medios analizados se encontraron campañas sobre temas de interés público (salud, accidentes, educación, etc.)
En lo que respecta a las fuerzas políticas, el Frente Progresista publicó la mayor cantidad de avisos durante el periodo analizado, superando en un 44% la superficie de avisos publicados por el Frente para la Victoria. Siguiendo a los candidatos de la ciudad de Santa Fe, Oscar Martínez y la Unión Cívica Radical publicaron de manera exclusiva en El Litoral, mientras que Ángel Piaggio utilizó los dos diarios de la ciudad. Curiosamente, Fabián Palo Oliver (ganador de la elección en Santo Tomé) no publicó ningún aviso en diario UNO o El Litoral.

Por su parte, la Municipalidad de Santa Fe pautó una mayor cantidad de avisos en El Litoral, aunque logró más superficie impresa en diario UNO y colocó un aviso sobre el Parque Tecnológico en un suplemento del diario La Capital. La mayoría de los anuncios corresponde a licitaciones de obras públicas, salvo cuatro donde se destacan aspectos de la gestión.

Una mención especial merece el suplemento aniversario de “Santa Fe Futbol Club” publicado en dos pliegos color por diario El Litoral el viernes 31 de agosto de 2007. En el pie de tapa aparece una publicidad de la Municipalidad de Santa Fe y en página 2 se publica una nota con foto al “actual intendente y candidato a la reelección de la ciudad de Santa Fe, ing. Martín Balbarrey”, según puede leerse en la bajada, todo en abierta violación de la veda electoral. De aplicarse las disposiciones de la Ley 12.080, las sanciones deberían aplicarse al candidato y al medio que no respetó el límite temporal de la campaña electoral.

También se debe destacar el zafarrancho propagandístico montado por el Gobierno de la Provincia en cada una de las visitas a nuestro territorio del Presidente de la Nación o su esposa. La Subsecretaría de Información Pública colocó un aviso de una página entera donde aparecían Obeid, Kirchner y Bielsa recorriendo una planta automotriz. Se anunciaron desde los palcos todo tipo de proyectos, que luego la oficina prensa del gobernador, transformaba en comunicado oficial. Todo esto financiado con el presupuesto provincial, sin contar los gastos de traslado de las comitivas electorales, los viáticos, las comunicaciones, etc., etc., etc.

Límites

El año pasado, un conjunto de entidades convocadas por la Asociación para los Derechos Civiles (ADC) produjo un documento titulado: “Principios básicos para la regulación de la publicidad oficial”. Entre sus principales recomendaciones resulta util destacar:

- “La publicidad oficial debe ser entendida como un canal de comunicación entre el Estado y la población. Su propósito es: difundir las políticas, programas, servicios e iniciativas gubernamentales; promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de los ciudadanos; incidir en el comportamiento social y estimular la participación de la sociedad civil en la vida pública y, en general, informar sobre cualquier hecho que sea de relevancia pública. La producción y asignación de publicidad oficial debe regirse por los principios de transparencia, eficiencia y buen uso de los fondos públicos”.

- “La publicidad oficial no debe promover -explícita o implícitamente- los intereses de ningún partido político ni del gobierno, ni estar al servicio de destacar sus logros de gestión”.

El trabajo también se detiene en las regulaciones establecidas en diferentes países para evitar que la publicidad estatal sea utilizada como propaganda encubierta. Por ejemplo, en la provincia de Ontario, Canadá, la ley establece que los avisos del gobierno no deben tener como propósito crear una imagen positiva del partido gobernante o generar una impresión negativa de una persona o entidad crítica del gobierno. Por su parte, en España, la Ley 29/2005 de Publicidad y Comunicación Institucional, prohíbe específicamente contratar campañas “que tengan como finalidad destacar los logros de gestión o los objetivos alcanzados” por el gobierno. En la exposición de motivos de esta ley se manifiesta que “la utilidad pública como objetivo de estas campañas implica la erradicación de aquellas que tengan como finalidad ensalzar la labor del gobierno. Se garantiza así que las campañas sirvan a sus destinatarios legítimos, que son los ciudadanos, y no a quien las promueve”.

Sanciones

Entre las internas abiertas del º de julio y las generales del 2 de septiembre distintas fuerzas políticas presentaron denuncias ante el Tribunal Electoral por violación de la veda electoral. Consultado sobre este punto, el secretario del organismo, Avelino Lago, le dijo a Fuera de Foco que se están tramitando causas “previas a las elecciones primarias, en una de las cuales ya se citaron varias testimoniales y se enviaron oficios a las partes involucradas y a los medios que difundieron la propaganda cuestionada para poder observar de qué se trata”.

“En la causa iniciada por la propaganda en la planta de Diego de Alvear, donde aparece uno de los candidatos con el presidente Néstor Kirchner, ya contestó la Subsecretaria de Información Pública. En otra de las causas tuvimos que reclamar por segunda vez para que uno de los medios conteste el oficio que enviamos. Recién cuando terminemos con esta etapa de pruebas el Tribunal Electoral va a poder expedirse. Lo que podemos decir que todas ellas están en trámite”, dijo el secretario del Tribunal Electoral.

Respecto a las posibles sanciones, Avelino Lago advirtió que ese es el punto más problemático debido a que “la ley 12.080 se refiere a un sistema electoral distinto al actual, y si bien la ley 12.637 establece plazos de campaña, no prevé sanciones para las infracciones por lo que tenemos ausencias normativas importantes”.

El mismo problema aparece al momento de las rendiciones de cuentas de los gastos de campaña. “Los partidos solo tienen que informar los gastos realizados con los fondos oficiales distribuidos por el Fondo Partidario Permanente. Este fondo ha sufrido modificaciones, a instancias de los partidos políticos, y atiende dos cuestiones: una es la franquicias para la impresión de las boletas y la otra un aporte por voto obtenido. Aquí se paga el mismo importe que establece la ley nacional”, sostuvo el funcionario.

De esta manera se cierra el círculo perfecto. Mientras el gobierno provincial pregona el cumplimiento de la Ley de Campañas Electorales y recuerda los límites para la publicidad oficial, en la práctica se transforma en el más visible infractor, sabiendo además, que el actual marco legal lo transforma en un intocable. Desde la derogación del sistema de lemas, el Partido Justicialista ha interpretado de forma parcial las disposiciones de la Ley 12.080 en materia de veda y rendición de cuentas de ingresos y gastos proselitistas. Esta flexibilización normativa en los requisitos para la recaudación y uso de dinero por parte de los candidatos, ha permitido que Rafael Bielsa abandone la provincia sin tener que explicar el origen de los fondos de su campaña electoral.

viernes, septiembre 21

DE LA ESTRATOSFERA AL TREN BALA

A mediados de julio, el entonces candidato a gobernador Rafael Bielsa le hizo creer a algunos que el tren de alta velocidad pasaría por la ciudad de Santa Fe. Todo quedó descartado. Escuche un homenaje a la promesa del ex canciller, ex diputado porteño y ex candidato santafesino que realizó Fuera de Foco en aquella oportunidad

Poco tiempo después de las elecciones primarias, el candidato Rafael Bielsa confesó que el presidente Néstor Kirchner le había asegurado que el “tren bala” pasaría por Santa Fe. Fueron pocos los que lo tomaron en serio y muchos más los que se preguntaron con qué necesidad no sólo la ciudad, sino también el país necesitaría ese tipo de transporte.

Pero pasaron las elecciones. Bielsa está virtualmente desparecido y en esta ocasión, casi desapercibida, pasa la información de que fue descartada esa posibilidad.

Así lo publicó TEP esta semana: por orden de Julio De Vido, Alstom, Isolux, Iesca y EMAPA recorrieron la provincia en helicóptero y descartaron la posibilidad de que una traza vinculara a Rosario con Santa Fe. A la hora de hacer números los contadores que elaboran el estudio de costo sostuvieron que esta iniciativa era inviable.

Ni más ni menos que promesas de campaña.

jueves, septiembre 6

ATAQUE A PERIODISTA DE VERA

Militantes del Frente para la Victoria agredieron con golpes de puño al periodista Hugo Walter de FM Libertad. Hace pocos días el local de esta emisora fue dañado por el estallido de un artefacto explosivo. El hecho es una alarmante demostración del clima de intolerancia política que se vive en esta ciudad del norte provincial.

El periodista de la ciudad de Vera, Hugo Walter, fue agredido a golpes de puño por tres militantes del Frente para la Victoria. El hecho se produjo este miércoles al mediodía frente a las oficinas del Registro de la Propiedad en esta ciudad del norte santafesino.

Según relató Walter a Fuera de Foco, luego de terminar su programa en FM Libertad se dirigió hasta el Registro de la Propiedad para dialogar con su titular. Cuando salia de esta dependencia con la intención de abordar un remis para dirigirse a su casa, una persona le cortó el paso mientras otras dos lo sujetaban por la espalda y sin mediar palabra le propinaron dos puñetazos en el rostro causándole una herida en el labio. Frente a la agresión algunas de las personas presentes se interpusieron y llamaron a la policía local.

Al momento de presentar la correspondiente denuncia en la comisaría, el conductor del programa “Las voces, todas”, identificó a sus agresores como militantes del Frente para la Victoria de la ciudad de Vera, que en las pasadas elecciones apoyaron la candidatura a intendente de Héctor Tregnaghi.

Para el periodista, “este ataque es una represalia por una información que difundimos en el programa sobre un juicio que OSPRERA (obra social de los trabajadores rurales) entabló contra el frigorífico de Tregnaghi por retención de aportes patronales”.

“Cuando revelamos este juicio y hablamos al aire con el abogado de la obra social comenzaron las amenazas telefónicas y por mensajes de texto. Pero lo más grave fue el atentado contra la radio el sábado pasado. Rompieron todos los vidrios con una bomba casera”, prosiguió Walter.

En las elecciones del 2 de septiembre, el actual intendente de Vera, Raúl Seco Encina derrotó al candidato del Frente para la Victoria, Héctor Tregnaghi, por una diferencia de 210 votos. Ambos contendientes cruzaron denuncias y agravios a lo largo de toda la campaña electoral, creando un clima de intolerancia política y beligerancia, que se mantiene latente luego de los comicios.

lunes, septiembre 3

HISTÓRICOS TIEMPOS DE CAMBIO

Es histórico: Santa Fe le da al país la primera experiencia socialista al mando de una provincia. Somos pioneros, una vez más. A través de las urnas, el radicalismo llegó a la gobernación por primera vez en esta provincia. Tiempos de cambio con historia, justificaciones y pedidos de tribunales para juzgar al pueblo que “había votado mal”.

El año 2007 quedará en la historia. Veremos después si lo que sigue al 2 de setiembre también queda en la historia, y en todo caso, si es con signo positivo o negativo.

Lo cierto es que esta provincia le brinda al país la primera gobernación comandada por un socialista. Y en esto de primeras experiencias inéditas, Santa Fe es pionera.

Corrían los difíciles años del post Centenario. El presidente Roque Sáenz Peña sancionaba la ley que intentaba acallar las intentonas revolucionarias del radicalismo, en el que Santa Fe había tenido gran protagonismo.

La mística del Partido Radical construida trabajosamente tras 20 años de debate, denuncias, revoluciones y abstenciones estaba en su punto justo para ser puesta a prueba. En 1912, rencillas en el partido gobernante arrastraban a la destitución al “patricio” Ignacio Crespo, quien, traumáticamente y después de una intervención nacional, daba paso a un representante de la “nueva Argentina”: el radical Manuel Menchaca.

Se convertía Santa Fe en el banco de pruebas de las promesas presidenciales de finalizar con la corrupción electoral. Es un error muy común entre los aficionados a la historia sindicar a estos comicios como los primeros realizados bajo el imperio de la Ley Sáenz Peña. Sin embargo, sólo una de ellas, la relativa al padrón, rigió estas elecciones santafesinas (*). De todos modos, la provincia ya tenía una ley que hacía del voto una cuestión individual y secreta.

Está dicho: 1912 fue un año histórico.

Además del radicalismo, otros dos partidos disputaban la gobernación, la Coalición y el Partido Constitucional. Ambos, eran los representantes típicos de la aristocracia que había gobernado la provincia desde siempre, con rasgos más o menos “evolucionistas” (evolución versus revolución era la batalla discursiva de entonces en los órganos periodísticos de cada uno de los sectores).

Cuando la fórmula radical Manuel Menchaca-Ricardo Caballero ganó la gobernación de Santa Fe, “ardió Troya” para el diario más conservador de nuestra ciudad, Nueva Época. El periódico apoyaba al Partido Constitucional, si se quiere un poco más “evolucionista” que la Coalición.

Pero el pueblo no le dio ningún voto en el Colegio Electoral. Aún nadie se atrevió, con la victoria del socialismo, a recriminar a los votantes su elección. Pero es notable cómo Nueva Época increpa al pueblo la decisión de llevar al radicalismo al poder. Dice textualmente: “¿Cuál es la psicología de los pueblos que así abandonan a los hombres que representando una tendencia de opinión se han solidarizado con sus ideales y los han hecho prácticos y abonan con su vida pública la seguridad de sus compromisos? ¿Cuál es la conciencia colectiva de los pueblos, cuál la orientación que sigue en sus decisiones, qué concepto de sus conveniencias tienen adquirido?”

“El cuerpo electoral olvidó por esas eternas veleidades que sufren las muchedumbres sus fallos caprichosos a los hombres que encarnan su espíritu y sus aspiraciones. Los olvidó con notoria ingratitud”.

La recriminación a ese pueblo que dio la espalda a los supuestos progresos y a la supuesta abnegación de los patricios santafesinos termina así: “Si esta es la justicia del pueblo, convengamos en que si existieran tribunales de apelación para ir contra tales fallos, nunca como en el caso presente podría iniciarse con abundante prueba la demanda”.

(*)Cecchini de Dallo, Ana María. Santa Fe. La elección provincial de 1912. Su importancia como coyuntura política. Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos. Nº 57, 1987-1991. Santa Fe.

miércoles, agosto 29

¿QUIEN LE COBRA LA MULTA AL PRESIDENTE?

Néstor Kirchner, Jorge Obeid y Rafael Bielsa se mostraran en el palco de Sauce Viejo violando las restricciones de la Ley 12.080 de Campañas Electorales. Hace pocos días el gobernador difundió un comunicado recordando la prohibición de inaugurar obras o efectuar anuncios que promuevan la captación de votos hacia un candidato. La sanción para los funcionarios infractores es una multa de $ 10.000.

Las noticias publicadas en los medios nacionales y provinciales no dejan lugar a dudas: El presidente Néstor Kirchner llega a Santa Fe para concretar una batería de anuncios y apuntalar a los candidatos oficialistas para la elección general del próximo 2 de septiembre. La concreción de este viaje relámpago fue confirmada por el propio gobernador Jorge Obeid, quien además precisó, que el primer mandatario se trasladará al parque industrial de Sauce Viejo para anunciar por segunda vez la construcción de la central termoeléctrica de 280 megavatios.


El primer lanzamiento de este proyecto fue realizado el pasado 18 de julio en la Casa Rosada, hacia donde fueron convocados de urgencia los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, cuando arreciaban las críticas por la crisis de abastecimiento de energía eléctrica. En aquella ocasión, el Ministro de Infraestructura y Planificación Federal Julio De Vido, prometió la instalación de otras seis turbinas en Ensenada, Campana, Necochea y Córdoba capital. Ahora son las necesidades electorales del justicialismo santafesino las que provocan la reiteración del anuncio.

Según explicaron los voceros del gobierno santafesino, el Presidente de la Nación vendrá acompañado del Ministro de Salud Gines Gonzáles García y de la senadora Cristina Fernández de Kirchner. También serán de la partida el gobernador Jorge Obeid y su delfín porteño Rafael Bielsa. Un capítulo aparte lo escribirán las barras del intendente de Santa Fe, Ezequiel Martín Balbarrey, cuando se encuentren en los playones del aeropuerto con los grupos movilizados por su contrincante, Oscar “Cachi” Martínez. Ambos candidatos apuestan a realizar una contundente demostración de fe kirchnerista con la intención de mejorar sus posibilidades en los comicios del domingo.

Pero el detalle que los candidatos y funcionarios oficialistas pasaron por alto, es que la Ley 12.080 de Campañas Electorales, prohíbe este tipo de actos a tan pocos días de las elecciones. Incluso, el gobernador Jorge Obeid distribuyó recientemente una circular donde le recomendaba a su gabinete tener presente estas restricciones.

Según el comunicado difundido por la Subsecretaria de Información Pública de la Provincia el pasado 16 de agosto, el gobernador Jorge Obeid, “rubricó esta tarde una circular dirigida a sus ministros, secretarios de Estado y organismos descentralizados en la cual se recuerda la vigencia de la Ley 12.080, cuya copia adjuntó y recomendó de manera especial el estricto cumplimiento de lo dispuesto en su artículo 6º, resaltando la prohibición establecida en el párrafo 3º" del mismo.

Allí se establece: “Queda prohibido durante quince (15) días anteriores a la fecha fijada para el comicio, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación directa del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos”.

Para los funcionarios públicos que autoricen o consientan la publicidad de actos de gobierno en violación a lo dispuesto en esta norma, la Ley 12.080 prevé la aplicación de multas de hasta $10.000, según lo disponga la autoridad de aplicación, que en este caso es el Tribunal Electoral de la Provincia.

Resulta muy contradictorio que el gobierno pregone el cumplimiento de la Ley de Campañas Electorales y al mismo tiempo sea su más visible infractor. Sin embargo, viendo la situación en el contexto del proceso electoral, nada de esto puede sorprender. Desde la derogación del sistema de lemas, el Partido Justicialista ha interpretado de forma parcial las disposiciones de la Ley 12.080, siempre siguiendo la protección de sus intereses. Por ejemplo: en las últimas dos elecciones el Tribunal Electoral Provincial omitió exigirles a las listas la presentación de una rendición de cuentas con los ingresos y gastos proselitistas. Esta flexibilización de los requisitos para la recaudación y uso de dinero por parte de los candidatos, es funcional con la imposibilidad que tuvo Rafael Bielsa para explicar el origen de los fondos de su campaña electoral.

Si no se puede explicar, mejor no preguntar, dicen por los despachos del Tribunal Electoral.

martes, agosto 28

SE ABRIÓ EL LIBRO DE PASES

La agrupación justicialista “Arturo Jauretche” resolvió impulsar el voto para Rafael Bielsa y Oscar “Cachi” Martínez. En las primarias del 1º de julio apoyaron la candidatura de Agustín Rossi. El nucleamiento tiene entre sus referentes a dos ex funcionarios del intendente Ezequiel Martín Balbarrey.

Quienes transitan los intrincados caminos de la interna justicialista en la ciudad de Santa Fe reconocen la existencia de un quiebre en la intención de voto de los simpatizantes del partido de gobierno. A nivel provincial la candidatura de Rafael Bielsa prácticamente no se discute. Lo mismo sucede con los aspirantes a sentarse en una banca del Senado provincial. Pero la situación es bien distinta cuando se trata del futuro intendente. Las encuestas y la sensación térmica de la calle advierten de una marcada tendencia al corte de boleta en contra de Ezequiel Martín Balbarrey.

El primer indicio de este quiebre lo brindó el propio Rafael Bielsa cuando legitimó la tarea de los concejales que pidieron la destitución del intendente, y especuló en voz alta, con el apoyo de Oscar “Cachi” Martínez para su candidatura a gobernador. Tales anhelos parecen estar dando resultados.

En las últimas horas, la agrupación justicialista “Arturo Jauretche” resolvió apoyar la candidatura a intendente del hombre de la Fundación Centro, en simultáneo, con la postulación a la gobernación del ex canciller de Néstor Kirchner y actual diputado nacional porteño.

La decisión quedó plasmada en un elocuente volante distribuido inicialmente por correo electrónico. “Rafael Bielsa Gobernador. Oscar Martínez Intendente de Santa Fe. Así sumamos más”, dice la parte principal del texto que ilustra esta nota y que dos referentes del nucleamiento confirmaron a Fuera de Foco. “Para los compañeros de los barrios el Cachi es más representativo” dijo uno de los dirigentes consultados.

Desde la vereda de “Santafesino 100%” aseguran que ya tienen coordinado el reparto de los votos de ambos candidatos.

Más allá de la representatividad que pueda exhibir esta agrupación, el significado político de su postura no puede pasarse por alto. Entre los firmantes del volante se encuentran dos ex funcionarios de Ezequiel Martín Balbarrey (Martín Gainza y Julio Basabilbaso) que integraron el gabinete municipal al comienzo de la gestión. Ambos, junto a Joselo Canete y otros dirigentes, apoyaron la candidatura de Agustín Rossi en las elecciones primarias del pasado 1º de julio. Otros de los referentes - Fabio Trossero - es Jefe de Gabinete del SEDRONAR, cuyo titular Ramón Granero, visitó recientemente la ciudad en apoyo de la candidatura de Oscar Martínez.

Si bien esta es la primera agrupación justicialista, enrolada en el espacio de Agustín Rossi, que manifiesta públicamente la decisión de cortar boleta contra el actual intendente, no se puede descartar que otros grupos sigan el mismo camino, aunque quizas lo hagan en silencio, condicionados por el peso de los compromisos contraidos con el aparato oficial. Como dicen en la calle: agarren todo lo que venga y después voten lo que dicte la conciencia.

lunes, agosto 27

LA UNL TIENE CANDIDATO

Luego del “Storero Intendente” y el ahora “Barletta Intendente”, el próximo aspirante a Rector de la UNL, debería ser directamente alguien que quiera postularse a la Intendencia de Santa Fe, y no un docente destacado en la carrera académica. Barletta, al fin y al cabo, accedió al cargo de Profesor Adjunto Ordinario (el más bajo de los cargos de Profesor), un par de años antes de resultar electo como Rector.


Por Hugo A. Kofmann
Profesor de la UNL. Santa Fe

No es frecuente opinar desde adentro sobre estos temas en la UNL. Quizás algunos estén de acuerdo con esa postulación, y otros quizás prefieren no manifestarse. Hay que tener en cuenta que en la UNL las decisiones se han ido centralizando cada vez más, y las Facultades fueron despojadas de su autonomía académica, mediante el congelamiento de cargos vacantes, con descongelamiento selectivo a través de la firma del Rector. A través de este mecanismo, es el dedo del Emperador el que señala qué cargo se va a concursar y cual no. A esto se suma la centralización en el uso del presupuesto.

Por medio de una meticulosa política comunicacional, el Rector Barletta se ha venido construyendo una importante imagen pública durante todos estos años, exhibiéndose al lado de las personalidades relevantes, a quienes la UNL rendía homenajes, inaugurando obras, o mostrándose como el verdadero artífice de los logros científicos de muchos docentes investigadores. Trabajos que en muchos casos se hicieron “a pulmón” y con sueldos denigrantes, pero que a la hora de cosechar aplausos siempre estaba el futuro candidato en la primera fila. Para la imagen pública, no solo quedaba el investigador en un segundo plano, sino que en muchos casos no figuraba la unidad académica de pertenencia, sino la UNL. Los docentes del Instituto de Tecnología de Alimentos fueron avasallados hace un par de años, cuando se decidió el traslado del Instituto para destinar el lugar y las instalaciones para el predio UNL-ATE. Pero ahora su trabajo de desarrollo del "súper guiso” es aprovechado para la campaña electoral.

Barletta no tuvo ningún pudor en aumentarse desmesuradamente el sueldo y el de su numeroso staff, creando prácticamente una estructura gerencial en la UNL. Sin embargo no hay presupuesto para que muchos docentes puedan concursar un cargo de categoría superior, ampliar su dedicación, o cobrar lo que corresponde por realizar funciones superiores a su cargo (subrogancia). “La caridad bien entendida empieza por casa”. Pero Esto no se ve afuera de la UNL.

Así como Macri se mostró como el “empresario exitoso” que se apoya en su gestión al frente del club más popular y ganador del fútbol argentino, para saltar desde ahí a la jefatura de gobierno porteño, Barletta se muestra como el gestor de una universidad prestigiosa, con “sensibilidad” y “compromiso social”, que piensa y trabaja para los más carenciados, y realiza obras ", personalidades relevantes, a quienes la UNL rendía homenajes, inaugurando obras, o mostrándose como el verdadero artífice de los logros científicos de muchos docentes investigadores. Para la imagen pública, no solo quedaba el investigador en un segundo plano, sino que en muchos casos no figuraba la unidad académica de pertenencia, sino la UNL a secas.

La UNL, como Institución, en realidad “descubrió” hace muy poco que en Santa Fe hay muchas carencias en los barrios del Oeste, y que puede aportar en algo a solucionarlas. Casualmente a partir de fines del 2006 y comienzos de 2007, estalló su espíritu solidario que yacía aletargado. De pronto aparecieron programas de capacitación laboral en los barrios más pobres, cursos de verano para la comunidad, Internet gratis para 18 barrios. Los directores de los proyectos de “extensión a la comunidad” fueron convocados para que difundan por la radio universitaria, lo que desde hace años venían realizando en silencio. La UNL se empezó a “preocupar” por el tema seguridad, que es un punto muy sensible en los sectores medios y altos, y se insertó en los trabajos que venían realizando los vecinos de barrio Guadalupe.

Mientras tanto, las encuestadoras del programa de Monitoreo Social (pagadas con becas de la UNL) visitaban a vecinos de los barrios del Oeste, preguntándoles, entre otras cosas (útiles para la futura campaña): “¿Como verían la candidatura del Rector Barletta a Intendente?” . Y “casualmente” en las carátulas de los miles de folletos de los cursos de capacitación laboral, que se distribuían en estos barrios, aparecía la imagen sonriente de Barletta, y un texto introductorio de su autoría. Esa misma imagen encabezaba los folletos de los actividades culturales de verano de la UNL. Todo con el presupuesto de la UNL.

No es la UNL la que realiza la extensión a la comunidad, sino su Rector. Y todo apareció como por arte de magia, unos meses antes de las elecciones.

La nueva inundación de 2007 encontró al oficialismo de la UNL repartiendo papelitos en los barrios, y al igual que las autoridades municipales, nada habían hecho para prevenir o alertar a la gente. A pesar de que habían reunido importantes sumas para investigar en la prevención de nuevas catástrofes.

La Universidad para la “inclusión social” que tanto se declama, contrasta con la cantidad de “becas integrales”, que en toda la UNL no superan las 40 unidades. Cifra irrisoria en relación a los 17.000 alumnos de la modalidad presencial de la UNL. Paralelamente se implementan las carreras aranceladas a distancia, al módico precio de $5.000.

Cualquiera, medianamente informado, no necesita ser muy perspicaz para darse cuenta sobre la doble intención del Rector de la UNL en todo el despliegue previo a la campaña. Lo difícil quizás sea probar ante la Justicia que eso significa una malversación de fondos. Puede ser más difícil aun cuantificar la utilización distorsionada de esos recursos en inversiones “corrientes”. Que la UNL destine ciertas sumas para auspiciar programas radiales o televisivos, podría también considerarse parte de una política “normal” de extensión universitaria. Después de todo el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria avalan lo realizado.

El Rector en uso de licencia se lanzó a una campaña publicitaria que superó por lejos a los otros candidatos del Frente Progresista. Cientos de miles de volantes, folletos, anuncios radiales y televisivos. Un estilo de propaganda repetitivo que machaca una y otra vez una misma consigna y un mismo nombre, para que se grave a fuego en el subconsciente. Seguramente algún efecto tendrá a la hora de votar, porque para eso se invierte mucho dinero. Cifras que tampoco se conocen, y cuyas fuentes no resultan posibles revelar con pruebas fehacientes.

Aunque corre con ventajas no se pueden vaticinar los resultados, ni en las primarias ni en las generales. Lo que sí se puede pensar es que estamos ante más de lo mismo. Un Rector que no tolera la existencia de agrupaciones estudiantiles opositoras, las persigue con su pandilla de seguridad privada, y las difama a través de sus mentirosos a sueldo, difícilmente pueda manejar equilibradamente un municipio en el que dirimen intereses e ideas disímiles. Quien privilegia sus beneficios personales en la fijación de las escalas salariales, difícilmente vaya a atender las necesidades reales de los más marginados.

Por Hugo A. Kofmann
Profesor de la UNL. Santa Fe

sábado, agosto 25

RARA AVIS

El candidato a senador provincial del Frente Progresista Cívico y Social por Vera fue protagonista de un incidente con el periodista Marcelo Manzatto, de FM Activa. Como respuesta a las acusaciones de Carlos Fontana, el periodista decidió retirar los avisos publicitarios del empresario-candidato de sus productos periodísticos. Una rara avis.

Marcelo Manzatto tuvo una digna respuesta ante la acusación del candidato a senador provincial por Vera, Carlos Fontana: decidió prescindir de la publicidad de sus empresas en la revista Integración, que dirige. Los antecedentes de la decisión.

¡Somos operadores de Seco Encina!

Por Marcelo Manzatto

Esa fue la acusación que nos hizo el candidato a senador de Frente Progresista del departamento Vera, Carlos Fontana, seguramente molesto porque le preguntamos a la fórmula provincial de está fuerza política por las cuestiones judiciales del candidato de la localidad de Calchaquí sobre quién pesan tres procesamientos en la justicia.
Sin dudas que las intolerancias y las sensibilidades se extreman en épocas electorales a punto de llevar a algunos candidatos a hacer infundadas acusaciones cuando alguna pregunta molesta o se les sale del libreto.
Algo así pasó con la conferencia de prensa que brindaron en la ciudad de Vera el binomio del Frente Progresista Cívico y Social: Hermes Binner y Griselda Tessio, a cuyo acto fue respetuosa y gentilmente invitado nuestro medio.
La conferencia de prensa transcurrió sin ningún tipo de inconvenientes. Las preguntas que hizo este medio fueron sobre los temas de: unicameralidad, regionalización, ideas fuerzas (en caso de llegar al gobierno) para el departamento Vera, la posibilidad de que su gobierno lleve a cabo una reforma agraria atendiendo a la concentración de tierras en el departamento Vera, la posibilidad de trabajar sobre una ley que limite la extranjerización de la tierra y Bajos Submeridionales. Todos temas relacionados al departamento Vera. También se le preguntó si había alguna idea respecto a una propuesta de hace años del Colegio de Abogados para la creación de un juzgado de ejecución penal en el ámbito de la cárcel de Santa Felicia.
Todas las respuestas de los candidatos fueron respetuosas y mesuradas. Las mismas no incluyeron promesas grandilocuentes ni rimbombantes que son muy usuales escucharlas por estás épocas. Mesurados y Respetuosos fueron Binner y La Dra. Tessio.
Fu
e, precisamente, la Dra. Griselda Tessio quién al abrir la conferencia de prensa habló sobre el programa ético del frente.
Al finalizar la conferencia este medio preguntó a la candidata a vicegobernadora, en referencia a sus dichos, como compatibilizaba lo ético con la candidatura del intendente de Calchaquí sobre quien pesan tres procesamientos en la justicia de cuando fue intendente de esa ciudad del sur del departamento Vera por el justicialismo.
Esto es algo que FM Activa informó oportunamente y hace varios años. Las medidas de procesamiento están apeladas por parte de dicho candidato. Uno de ellos, según nuestra información, es por mal desempeño de la función pública al dejar de pagar un juicio. Otro de los procesamientos es por peculado por el manejo que se hizo, durante su administración, con la construcción de un plan de viviendas y otro es del juzgado federal por faltantes del material del ferrocarril.
La respuesta de la Dra. Tessio se refirió a las cuestiones legales, partiendo de una premisa que por lo que nosotros le contábamos "las medidas fueron apeladas y nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario”. Su respuesta se ajusta a la verdad desde el punto de vista legal, pero le pedimos una consideración o respuesta política al respecto. Su respuesta fue que no tenía esa información. También le pedimos al Dr. Binner una respuesta al respecto y encogiendo los hombros y abriendo sus manos dijo que no podía dar una respuesta porque no tenía conocimiento de esa información. De está forma se dio por finalizada la conferencia de prensa.
Quienes concurrimos de este medio saludamos respetuosamente a ambos candidatos y al retirarnos del lugar, el candidato a Senador (Carlos Fontana) en lo que nos pareció le daba una respuesta a su candidato suplente (Fabio Canciani, oriundo de Calchaquí) dijo “estos son operadores de Seco” en franca alusión a quién escribe estás líneas y a Patricia Tizziani.
Luego de eso hubo un intercambio de palabras con el Sr. Fontana a quién invité a una charla pública o a un debate en nuestra emisora para discutir estos temas.
Realmente no sabíamos que no podíamos hacer determinadas preguntas e informar de algo, que por lo visto, los candidatos a gobernador y vice del frente no estaban informados, ni avisados.
Parece que para el candidato a Senador eso nos transforma en operadores de un determinado sector político. Una cosa puede quedar clara: quien piensa eso es porque actúa de esa manera...y no es nuestro caso.
Menos mal que no hicimos alusión que el Sr. Milessi luego de ser intendente por el justicialismo, resultó electo concejal por el partido del menemismo santafesino (hace dos años) y que hace solo algunos meses fue la cara visible del instituto de estudios que Agustín Rossi abrió en la ciudad de Calchaquí. Menos mal que no hicimos referencia a su travestismo político... ¿ que nos hubiera dicho el candidato Fontana? Quizá no menos que terroristas periodísticos...

Las mentiras tienen patas cortas

Al día siguiente del incidente nos encargamos de explicar lo que nos había sucedido en ese acto y nunca más hablamos del tema. Sin embrago el propio Fontana siguió hablando de ese incidente. En distintos reportajes a otros medios primero negó que haya dicho algo y luego dijo algo así que las cosas no fueron “tan así como se habían dicho”. De la nada al algo siempre hay una diferencia.
Pero hay otro hecho que pone blanco sobre negro lo que parece ser la forma de conducirse del empresario devenido en candidato. Unas horas después de aquello, y todavía en campaña electoral, estuvo en una emisora radial de la ciudad de Calchaquí en la que volvió a referirse al tema, pero ahora involucrando a toda la comunidad de Vera. La grabación de los dichos de Carlos Fontana está en nuestro poder desde aquellos días antes de las elecciones, pero nos pareció prudente no darlas a conocer hasta tanto el Dr. Hermes Binner ratificara o rectificara los dichos de su candidato a Senador. Hecho que ocurrió en las últimas horas.
En aquella oportunidad Carlos Fontana dijo “Como se viene dando el proyecto del Dr. Binner, él tiene un gran compromiso con el departamento Vera por todo lo que se ha generado en nuestro departamento con los grupos que hemos formado y eso nos fortalece de una manera muy buena. Y más cuando viene a Calchaquí y se encuentra con una conferencia de prensa y con un grupo de vecinos que, desinteresadamente, se acercan y vienen con buenas preguntas, cosas interesantes y no en función de venir a generar algún tipo de destrucción. Lo de Calchaquí les cayó muy bien y eso es lo rescatable, cuando un futuro gobernador se lleva una buena imagen de la ciudad. Eso es lo que nosotros tenemos que llevar, buena imagen”.
Estos dichos de Fontana se produjeron después del incidente que ya informáramos, mientras que en aquella oportunidad la fórmula Binner – Tessio, después de la conferencia de prensa en Vera, hicieron lo mismo en la ciudad del sur del departamento. Lo que el Sr. Fontana deja entrever es, entre otras cosas, que las preguntas que se hicieron en la conferencia de prensa en Vera fueron malas.

El otro tema, y lo que más nos preocupó, es cuando Fontana afirma que lo de Calchaquí les cayó muy bien (¿significa que lo de Vera no?) y que se llevaron una buena imagen de Calchaquí, lo que nos hace creer que no fue lo mismo de Vera. Mucho más si esa situación es derivada de nuestra inquietud periodística.
A partir de esto es que quisimos tener la palabra de los propios protagonistas. Primero fue el vocero de prensa del Dr. Hermes Binner quien lo desmintiera. Ricardo Atala negó cualquier desagrado por parte del candidato a gobernador en su última visita a Vera antes de las elecciones.
Unas horas después fue el propio Hermes Binner el que en dialogo con FM Activa y consultado al respecto dijo “No de ninguna manera, todo lo contrario. Siempre hemos tenido muy buenas vinculaciones con todos los sectores y hemos participado de reuniones con el centro comercial y los productores quienes siempre nos demostraron preocupación por las cosas que pasan... Nunca me sentí incomodo allí y yo le agradezco la llamada y que me ponga en conocimiento de esto, pero no, de ninguna manera es así. Siempre hemos tenido buenas acciones allí".
“Para muestra basta un botón” (dice el refrán) y una vez más volvemos a demostrar de que lado está la verdad. A pesar de haber recibido ataques de otros medios por aquella conferencia de prensa, las personas de bien saben entender lo que significa el trabajo periodístico, que es lo que nosotros desarrollamos.
No queríamos hablar más del tema, pero la persistente referencia del Sr. Fontana a ello nos obliga a volver sobre lo mismo.
Todo esto hizo, además, que en forma unilateral decidiéramos levantar los anuncios de las empresas del Sr. Fontana de nuestra revista INTEGRACIÓN así como los de su candidato a Intendente Rubén Lapissonde (con quién nos unía una amistad) ya que confundiendo las cosas decidió retirarnos el saludo. La ética reclamada por el candidato la tenemos por eso tomamos estás acciones ¿él podrá decir lo mismo?
Algo debe quedar bien claro: no hacemos operaciones, ni armamos campañas sucias. Solo respondemos a los ataques verbales y silenciosos de los que somos objeto por parte de un sector de la dirigencia política local que parece estar acostumbrada a que le digan a todo que sí.

viernes, agosto 24

“AQUÍ HAY QUE ABRIR TODAS LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POSIBLES”

Lo aseguró Ricardo Monner Sans en relación al escándalo de los 800.000 dólares que viajaban en la valija del empresario venezolano. Ratificó que Rafael Bielsa debe ser citado como testigo y desmintió cualquier vínculo con Hermes Binner. El abogado recordó el enfrentamiento que tuvo con el actual candidato justicialista durante el trámite de designación de Carlos Bettini como embajador argentino en España en el año 2004.

El abogado Ricardo Monner Sans explicó los alcances de su presentación ante la fiscal en lo Penal Económico, María Luz Rivas Diez, para que se amplié la investigación en torno al escándalo de la valija con 800.000 dólares ingresada al país por el empresario venezolano Antonini Wilson. En diálogo con el programa Fuera de Foco, el penalista señaló que “luego de obtener una fotocopia del acta del día que entra este caballero, plantee una serie de irregularidades que el acta contiene. Desde el hecho que se consigna con falsedad que este hombre no ocultó lo que tenía”, lo que deriva en que el servicio aduanero califique la conducta como mera infracción, “de lo contrario, si hay ocultamiento, salimos de la culpa y entramos en el dolo y es contrabando, claro que en el grado de tentativa”, precisó.

Monner Sans sostiene en su presentación que la investigación debe alcanzar a los otros pasajeros que arribaron a Buenos Aires en el avión alquilado por ENARSA. “Yo pregunto porque los que facilitaron el arribo de este caballero pusieron pies en polvorosa (sic), se fueron y lo dejaron allí con un agente joven que después no firma el acta. También se dice que se firmaron cuatro ejemplares, sin saberse por que ni para quien, lo cual también es una rareza desde el punto de vista jurídico, tanto para los abogados como para cualquier organismo de prevención como es el servicio aduanero. También plantee la posibilidad, como dice una agencia norteamericana, de que este avión tendría vencida su matrícula”.

Respecto al pedido de citación para el candidato del Frente para la Victoria, el abogado dijo que “acompañó el trabajo de Lanata (Jorge) publicado en Perfil, donde esta señalando que a través de un intendente de apellido Scott, habría una especie de enlace, para que todo o parte de ese dinero vaya a reforzar la campaña de Rafael Bielsa, candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe”.

Para Monner Sans la denuncia de Lanata “es una línea de investigación” que se debe seguir “no porque de antemano (Bielsa) sea culpable”, aunque remarcó, que la falta de apoyo del diputado nacional - aspirante a la gobernación de Santa Fe – a un pedido de informes para que se indague sobre el tema “añade a todo el problema una sombra más”.

Consultado sobre el rumbo de la investigación y al resultado de su presentación el abogado se manifestó algo pesimista. “Yo pido la declaración de Uberti, Scott y Rafael Bielsa, pero es discrecional de la fiscalía postulárselo o no al juzgado. No está obligada porque yo se lo pida. Pero lo he acercado como elemento de investigación y me parece que si no dan, con el singular Antonini Wilson, se les va a ir trabando mucho la cosa”, dijo Monner Sans.

El abogado también respondió a las acusaciones lanzadas desde el justicialismo santafesino que lo vinculan a la campaña electoral del Frente Progresista Cívico y Social. “Repito lo que he dicho anteriormente. Si yo supiera que el señor Binner comete alguna ilicitud, Monner Sans que no tiene camiseta partidaria, diría lo que piensa de Binner frente a algún acto que pudiera resultar no noble, pero necesito pruebas o rastros que me lleven a ese lugar”.

“Aquí hay que abrir todas las líneas de investigación posibles. Este tema es una vergüenza nacional e internacional. Tenga o no tenga responsabilidad Bielsa, por favor que quede esto muy claro, y si fuera Gonzáles o Pepitito yo diría exactamente lo mismo”, insistió el denunciante.

“Bielsa sabe que yo tengo esta conducta desde siempre, con lo cual no puede decir que yo juego al oportunismo de tal contra tal. Yo con Binner hable una sola vez en Rosario, cuando estuve en un acto conmemorando los hechos del terror, dictando una conferencia. Que se quiera inferir que Monner Sans quiere inclinar la balanza en esta puja gubernativa es de mucha estrechez mental y de poco saber sobre mi trayectoria. Bielsa nunca me acompaño en meter preso a Menem, y podría agregar que nunca me acompaño en la causa Maria Julia o Alderete, tampoco Binner, pero habría tantas cosas para decir de la historia argentina, que adjudicarle estas intenciones a Miguel Monner Sans es muy penoso, sobre todo para el que lo dijo”, disparó el abogado.

Esta no es la primera vez que Bielsa y Monner Sans se cruzan en una polémica, y el abogado porteño lo sacó a relucir. “Yo no me quiero meter con Bielsa haciendo la defensa de Bettini, nuestro embajador en España cuando Bielsa era canciller y ambos eran socios y Bettini era hombre que vivía de arreglos con algún barco casino. A mí la relación de Bielsa con algunos personajes no me trae simpatía. Pero no es problema de simpatía o antipatía con Bielsa. Hemos discutido en el Senado de la Nación cuando el propugnaba que Bettini quedará al frente de la embajada de España. Yo de Bielsa conozco toda su trayectoria, lamentable, por cierto, como observador de la OEA en Ecuador que terminó muy mal como registraron los diarios de aquella época. Pero esto no tiene nada que ver con lo que puntualmente estoy señalando”, concluyó.

Conviene recordar, en el año 2004 se desató una intensa discusión cuando el gobierno nacional impulsó la designación de Carlos Bettini como embajador argentino en España. Desde distintos sectores de la oposición parlamentaria acusaron al postulante de ser lobbista de empresas españolas y de participar del "vaciamiento" de Aerolíneas Argentinas cuando se desempeñó en su directorio. En aquella ocasión, Rafael Bielsa era Ministro de Relaciones Exteriores y defendió la postulación en la Comisión de Acuerdos del Senado. Y el abogado Ricardo Monner Sans fue el encargado de presentar la documentación que revelaba que el aspirante a embajador y el entonces canciller, fueron socios en la consultora "Professional Service Provider".

Cuando Jorge Fontevecchia preguntó: ¿Sigue siendo socio de Carlos Bettini en la consultora Professional Service Providers SA? Rafael Bielsa respondió: “Desde 1999, porque yo advertí que podía haber alguna incompatibilidad entre Professional Service Providers y mis tareas como síndico, le doné mis acciones al presidente de la empresa, que era un íntimo amigo nuestro, y no fui más socio de esa empresa, que era una SA. En las SA, los compradores de acciones nunca son socios entre sí, de modo que yo nunca fui socio de Bettini”.

De todos modos, la edición del diario Clarín del 10 de junio 2004, informa que en el transcurso de la discusión en la Comisión de Acuerdos, “el principal defensor de Bettini fue el propio Bielsa, quien estuvo presente para "ayudar a un amigo", según declaró, y en muchas ocasiones tomó la palabra para apoyar con vehemencia el nombramiento. Llegó a enfrentarse duramente con el radical Gerardo Morales y con el "radical independiente" Rodolfo Terragno”.

No eran socios, apenas amigos.

Hoy los mismos contendientes se vuelven a cruzar.

BIELSA Y LA VALIJA

La polémica por el destino de los 800.000 dólares hallados en la valija de Antonini Wilson sigue creciendo al calor de la campaña electoral. Distintos actores discuten la seriedad de la nota firmada por Jorge Lanata, mientras el candidato a gobernador Rafael Bielsa, explica la naturaleza de su vínculo con Claudio Uberti y Roberto Scott. Una novela por capítulos que se renueva todos los días.

La mecha fue encendida el 12 de agosto pasado por Jorge Lanata en la nota de investigación que publica todos los domingos en el diario Perfil. Bajo el título, “Muerte de un viajante”, el periodista reconstruye el hallazgo de la valija con 800.000 dólares en poder del empresario venezolano Antonini Wilson, traída al país en un vuelo privado, junto a funcionarios argentinos y bolivarianos.

En su nota Lanata reivindica que fue el primero en informar sobre “ilícitos de magnitud en la relación bilateral Venezuela-Argentina”. Luego de recordar las notas publicadas sobre el tema, señala “que al escuchar el nombre de Claudio Uberti vinculado a la valija, nadie se llevó aquí una sorpresa”. Agrega que el ex titular del OCCOVI “mantiene una antigua relación de amistad con Roberto Scott, intendente de Venado hace doce años, y asesor de la campaña de Bielsa”, quien le abrió al candidato a gobernador “las puertas del sur de la provincia”.

Dos líneas más adelante, el periodista de Buenos Aires dispara el párrafo que desató la polémica: “Mientras el propio Bielsa votaba en contra de tratar el caso de la valija en el Congreso, el rumor de que el dinero podía haber estado destinado a su campaña se corría en los pasillos legislativos, y se acrecentó cuando el ex canciller asistió al acto de Chávez en la Rosada”.

Para completar el panorama, Jorge Lanata publica en su página web personal (http://www.jorgelanata.com/) un breve comentario titulado “Quema esas fotos”. Allí revela que la oficina de prensa del OCCOVI eliminó de su servidor una fotografía donde Claudio Uberti y Rafael Bielsa aparecían sonrientes luego de una reunión celebrada en febrero de 2007.

“La imagen desapareció misteriosamente de la pagina web del OCCOVI, el organismo que comandaba el eyectado Claudio Uberti. En la foto se podía ver al ahora ex funcionario junto a Rafael Bielsa, el candidato a gobernador K en Santa Fe. Uberti lucía una corbata a rayas rosa y celeste y el ex canciller, un traje negro y camisa blanca con cuello mao. Detrás de las risas cómplices, se adivinaba una estrecha relación. Se habían juntado en la oficina del organismo de control de concesiones viales para ajustar detalles de las obras pendientes para Santa Fe. Ahora que Antonini Wilson apareció con su valija repleta de dólares y que algunos sostienen que el dinero iba para la campaña de Bielsa, alguien la eliminó del servidor. ¿Por qué será?”

Pero los curiosos tendrán su recompensa. En la fotografía que ilustra esta nota puede verse al ex director del OCCOVI junto a los diputados nacionales Rafael Bielsa y Agustín Rossi, cuando el escándalo de las valijas no preocupaba a nadie.

Reacción 1: A los tres días de publicada la nota en Perfil, el diputado nacional Eduardo Di Pollina (PS) lamentó que el diputado nacional Rafael Bielsa haya votado en contra del pedido de informes presentado en el Congreso de la nación “cuando es un tema que él debería aclarar”.

Reacción 2: La réplica salió el mismo día desde Santa Fe. Para el diputado provincial Mario Lacava (PJ) las insinuaciones de Jorge Lanata son “otra infamia del socialismo y de su campaña sucia ya iniciada”.

Reacción 3: Luego llegó el turno del candidato aludido. En declaraciones publicadas por el portal de noticias “Esperanza Día x Día”, Rafael Bielsa dijo que "no se puede hacer una imputación por un rumor que el señor (periodista Jorge) Lanata escucho de otro rumor que circulaba en el Congreso, de otro rumor que circulaba en la Policía de Seguridad Aeronáutica, Migraciones y la Aduana".

Respecto a su posición durante el debate en la Cámara de Diputados, el candidato a gobernador aclaró que "esos dos legisladores (Di Pollina y Giustiniani) son dos ignorantes porque yo no voté el pedido de tratamiento sobre tablas. Yo no me opuse a que se tratara el tema, me opuse a que se discuta en ese momento".

Reacción 4: Un poco más distendido, Rafael Bielsa dialogó extensamente con Jorge Fontevecchia, en un reportaje publicado el domingo 19 de agosto. Allí el candidato a gobernador por el Frente para la Victoria explica: “…en lo que a mí concierne, esa plata no venía para Santa Fe, como dijo su diario. Tenía un enfrentamiento con Uberti, de modo que si fuese cierto que ese dinero venía para la política, y si detienen a Antonini Wilson, algo sabremos (…) Lo que sí digo es que en un país donde está invertida la carga de la prueba, en un país donde a los 54 años de edad, que es mi caso, 25 años de administración pública, jamás pisé un juzgado a prestar indagatoria, ni nunca sufrí un sumario administrativo, tengo que estar sometido a que la gente piense que había 800 mil dólares de dinero negro que podían venir para mi campaña. Piense en esto: yo tengo dos hijos adolescentes y uno en camino que va a ser varón. Piense el dolor, la vergüenza en los ojos de esas personas cada vez que sale una cosa de éstas en los diarios. Yo me rebelo contra esto, me rebelo porque si no, no tendría el tenor moral para gobernar una provincia”.

—Le pregunto si como ciudadano no comparte los mismos temores y sospechas que mantiene la gran mayoría respecto del Ministerio de Planeamiento.

—Razonemos un poco: venían 800 mil dólares en una valija indudablemente. Si esos 800 mil dólares venían para Santa Fe, ¿por qué no podrían haber venido para Salta, o para Mendoza, o para Santa Cruz, o para Neuquén? Entonces, primera conclusión: alguien dijo intencionadamente que venían para Santa Fe. ¿Cuál es el código deontológico que enseñan en periodismo? Primero, chequeá la fuente y averiguá a quién beneficia. Son las dos cosas elementales. Primera cuestión es por qué a Santa Fe y no a ningún otro lado. Segundo, en ese avión donde venía gente de PDVSA, gente de Enarsa y el caballero Uberti, en ese viaje, por pedido del hijo del vicepresidente de PDVSA sube un sujeto que parece un general que compró el título en Mónaco. Sube con una valija con plata. Por qué no puede ser un negocio de él, que aprovecha un avión privado que va a estacionar en el ala sur del Aeroparque Metropolitano, ¿no es cierto? El tipo se baja y mete 800 mil dólares en la Argentina.

— ¿Negocio de él para qué?

—Para blanquear plata negra de él mismo. Convengamos...

—Sigamos el razonamiento. Este señor hizo decenas de viajes.

—Y tiene una tarjeta que lo acredita, no como asesor del Occovi sino como asesor de PDVSA. Este señor ha hecho viajes al Uruguay y a la Argentina por igual. Este señor se quedó unos días y después se fue a Uruguay, de donde viajó con un pasaporte norteamericano, que son unos señores que cuidan un poquito el tema del lavado de dinero, están un poquito encima, no es que sea fácil entrar en los Estados Unidos o salir con 800 mil dólares, éste es un señor que vota en Miami; frente a todo eso, ¿por qué el análisis termina en cúspide en De Vido? ¿Por qué no analizamos un poquito quién es este caballero? ¿Qué relación tiene con el hijo del vicepresidente de PDVSA?

Luego de estas explicaciones, Rafael Bielsa toma distancia de Claudio Uberti, afirmando que ahora mantiene una relación distante: “Yo con Uberti habré hablado muchas veces, me habrá llamado, lo habré llamado, una cosa normal en el curso de la función. Cuando dejé de ser canciller no lo vi nunca más. Hará unos tres meses lo vi una vez en función de cuál era el plan de obras de inauguración en la provincia de Santa Fe, lo fui a ver a su oficina. Al mes de esto me empezó a buscar, yo estaba de campaña, no le contesté un par de llamados, llamó a mi casa, habló en términos inadecuados con mi mujer, y como son cosas que no permito, a partir de ese momento hasta que me pidiera disculpas, nunca más le dirigí la palabra”.

Cerrando el capítulo de la valija, el diputado porteño describe el vínculo que lo une al intendente de Venado Tuerto. “Scott (Roberto) fue la primera persona que apenas empecé la campaña hace 14 meses creyó en mí. Me parece que es un intendente enérgico y querido en su pueblo. Su yerno, José Freire, acaba de ganar la primaria de manera abrumadora y va a ganar la general. Es un hombre de convicciones fuertes, es un hombre muy locuaz, abogado, amigo de Bioy Casares, que creo que una vez lo invitó a cenar a su casa a Claudio Uberti. Eso es todo lo que puedo vincular entre Uberti y Scout”.

Reacción 5: Pese a las explicaciones y desmentidas del ex canciller, el abogado Ricardo Monner Sans presentó el martes 21 de agosto, un escrito para que la fiscal en lo Penal Económico, María Luz Rivas Diez, amplié la investigación sobre las condiciones en que ingresó al país el avión privado contratado por la estatal ENARSA.

Además, Monner Sans solicitó que sea convocado a declarar como testigo el actual diputado nacional y candidato Rafael Bielsa, ante la eventualidad de que los 800.000 dólares estuvieran asignados a su campaña para gobernador de Santa Fe, tal como sugirió Jorge Lanata en la nota publicada por Perfil.

Reacción 6: Conocida la presentación judicial de Monner Sans, desde la agrupación justicialista Movimiento de Acción y Pensamiento Nacional (MAPEN), Gabriel Monserrat sostuvo que “ante la ausencia de ideas, el socialismo de centro derecha, liderado por Hermes Binner, ha reiniciado en los últimos días - previos a los comicios - una campaña sucia a la cual se prestan numerosos y de los más variados actores”. En ese sentido, el dirigente señaló que “algunos de esos actores son casi cómicos o comediantes, a los que (José) Marrone o (Adolfo) Stray hubiesen envidiado”, refiriéndose al abogado Ricardo Monner Sans, quien, según Monserrat, “es uno de los últimos que se ha prestado a la campaña sucia, mintiendo escandalosamente acerca del tema de la valija (traída por un ciudadano venezolano a la Argentina), argumentando pavadas pero siempre con una mirada de aparente seriedad, de solemnidad, casi de actor trágico”.

Para culminar, el referente del MAPEN sostuvo que “desde el Frente para la Victoria lamentamos que este abogado porteño, que luchara por los derechos humanos durante el proceso, patrocinando habeas corpus, se haya transformado en un vulgar picapleitos mediático, al servicio de cualquier minoría, siempre enfrentado a las mayorías populares”.

Reacción 7: Nuevamente Rafael Bielsa toma la palabra en la polémica. Esta vez lo hizo a través del programa “En profundidad”, que se emite en las señales de cable de Rosario. “Desgraciadamente tengo que decir que vendrán tiempos abyectos desde aquí hasta la veda electoral, no lo presumo, ya lo veo por internet. Los 300 espartanos que tiene el socialismo (valientes anónimos) difaman, insultan, mienten y van a tratar de llevar la campaña hacia las paredes de la ciudad ante la ausencia paupérrima de ideas que ofrece (Hermes) Binner. Nosotros vamos a contestar cada agravio con una idea”, alertó el candidato a gobernador del Frente para la Victoria, según publica la versión digital de La Capital.

Respecto al tema de la valija con 800.000 dólares, Bielsa dijo que la nota de Lanata contiene tres mentiras. “La primera es que yo estuve en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el lunes en que hicieron anuncios Hugo Chávez y Néstor Kirchner. A esa hora yo estaba grabando un programa en Santa Fe”.

“La segunda mentira —siguió— decía que en el Congreso había un rumor en ese sentido. Eso nunca existió”.

“La tercera cuestión — completó—, que nadie sabe y es la primera vez que lo digo, es que hace tres meses Uberti me estuvo tratando de ubicar para hablar de algunas inauguraciones. Yo estaba en Santa Fe y no le contesté el teléfono. Cuando habló con mi mujer, que no es de temperamento dócil, él le empezó a levantar la voz y ella le cortó. Desde ese día jamás le hablé. Una persona que es irrespetuosa con mi esposa no merece que yo le dirija la palabra. De modo que si era cierto que la plata venía para alguna campaña, a la última persona en la que hubiera pensado Uberti era en mí. Pero ahí hay un par de personas, Fascendoni (sic), ¿cómo se llama esta persona?, (Carlos) Fascendini, claro, después estaba Bonfacho (sic), (Antonio) Bonfatti, otro socialista, que me pedía explicaciones. Yo puedo equivocarme muchas veces, pero no hago esas cosas”, ironizó.

Reacción 8: Apenas se conocieron estas últimas declaraciones de Bielsa, el senador provincial por Las Colonias y actual candidato a diputado, Carlos Fascendini asumió la responsabilidad de responder.

“La forma irónica con la que Bielsa se refirió al diputado Antonio Bonfatti y a mi persona en el diario La Capital, es propia de un estilo de campaña soberbia y altanera, hacia quienes venimos trabajando en la provincia de Santa Fe desde hace años”, dijo.

El legislador radical recordó su pedido para que Bielsa “aclare el vínculo entre el dinero de la valija y el financiamiento de su campaña, con el fin de asegurar la transparencia de las elecciones provinciales”.

“Es curioso que cada vez que existe una sospecha de corrupción, se descalifique el tema como forma de escape, lo que agrega más dudas sobre un hecho que se aclararía si el candidato a gobernador del justicialismo se presentara a la Justicia”, insistió Fascendini.

“Como ex titular de la SIGEN y abogado, sorprende que maneje este tema como un principiante, donde cada expresión de Bielsa confirma su soberbia y prepotencia frente a quienes piden una simple aclaración en favor de la transparencia institucional. La sociedad toda reclama el fin de la impunidad y la inacción frente a estos abusos del Estado, y la postura de Bielsa muestra más de lo mismo, avalando la continuidad de un modelo político que ya está agotado”, sostuvo el senador provincial.

Este repaso quedará desactualizado en las próximas horas. Habrá nuevas entregas.

miércoles, agosto 22

SENSIBILIDAD A FLOR DE PIEL

El diputado porteño Rafael Bielsa acusó a dos periodistas de ser funcionales a la “campaña sucia” del socialismo por haberlo consultado acerca de un e-mail que cuestiona el modo en que obtuvo su título de abogado.

Cuando salí lo miré y me di cuenta de que era inexorable, escuché el cuchillo de la guillotina cayendo, y así fue”, dice Rafael Bielsa en un tramo de la entrevista que le concedió al diario Perfil en su edición dominical. Jorge Fontevecchia le había preguntado acerca de su mala relación con el periodista Horacio Verbitsky, quien alguna vez lo llamó pavo real rostizado a la lámpara solar.

Bielsa reitera: “Oí el ruido de la cuchilla”…

El particular estilo que el diputado porteño eligió para comunicarse con los santafesinos a los que pretende gobernar, lo llevó a darle el ansiado título a Fontevecchia: “La gente cree que Skanska es un yogur”.

Pero si algo hizo Bielsa en el extenso diálogo con el periodista, fue demostrar su sapiencia y su sensibilidad. Algo parecido dejó en claro en la mañana de este martes en el programa Voces en la Ciudad (Radio de Noticias, FM 91.9, lunes a viernes, 9 a 12 horas).

El candidato habló durante varios minutos acerca de su mirada sobre la provincia, hasta que los periodistas Fernando Pasante y Sebastián De Marco le preguntaron lo que muchos santafesinos quieren saber y no tienen oportunidad de preguntarle, como tampoco tienen posibilidades de llamar a jueces, o decanos. Ambos intentaron preguntarle si tenía algún viso de veracidad el famoso e-mail que cuestiona no su título de abogado, sino el modo exacto en que lo obtuvo.

Pero Bielsa declinó contestar la pregunta, y dio sus razones: “yo no necesito que ustedes me den ninguna posibilidad de demostrar que soy una persona honorable, porque tengo 54 años, 25 de administración pública, nunca pisé un juzgado a prestar una indagatoria y nunca fui sometido a un sumario administrativo, y nunca en mi vida me habían dicho que no era abogado. Entonces los que se han privado y han privado a su auditorio de escuchar ideas interesantes han sido ustedes al preguntarme una canallada, al preguntarme una sinvergüenzada y le han hecho el juego al señor Binner, que el señor Tosto es afiliado al partido de Binner. Entonces, me han tenido 15 minutos, perdiendo el tiempo, cuando tengo cuatro radios más a las que contestar respondiendo a una imputación en la que me tendrían que probar ustedes que lo que yo he hecho era incorrecto”.

Pero esto fue sólo al final de la entrevista. Previamente, el diputado porteño Rafael Bielsa indicó a los periodistas qué hacer, antes de preguntarle directamente a él, con la incógnita: “Llame por teléfono al decano de la Facultad de Derecho y pregunte, que fue compañero mío, y pregúntele si yo recibí o no recibí un certificado académico el año pasado, donde se dice materia por materia cuándo rendí, cuándo obtuve el título. Y después vaya a Migraciones y pregunte cuándo salí yo de la República Argentina. Con esas dos llamaditas telefónicas terminamos con la infamia del mail, porque lo que faltaría es que yo le tenga que explicar a usted que sinvergüenzas anónimos a algunos de los cuales yo he denunciado en la justicia tengo que estar contestando de lo que yo tengo, que es mi título, pero por favor…

Intentando terciar en la discusión, uno de los periodistas le sugirió poner un poco de prolijidad en la nota. Pero Bielsa estaba indignado y así lo hizo constar: “Si yo no me indignara, no tendría el tenor moral para pretender gobernar la provincia de Santa Fe”.

En una vana tentativa por dar por concluido el tema, uno de los colegas le preguntó acerca de su posición frente a Oscar “Kachi” Martínez. Pero no hubo caso. Bielsa estaba “sensibilizado”: “Miren señores, yo soy una persona que tiene una sensibilidad, que tiene una emotividad y que tiene valores, entonces… si yo pudiera continuar con esta entrevista alegremente, después de haber sido agraviado, sería una persona indigna, y no soy una persona indigna, no le voy a decir una sola palabra respecto a Martínez, sólo les voy a decir que de aquí hasta el 2 de setiembre en vez de venir buenos tiempos, vienen tiempos abyectos y que ustedes, voluntaria o involuntariamente, han formado parte de la campaña sucia que propone Binner porque Binner es incapaz de hablar sobre el agro, sobre la ganadería, sobre el ADN como yo les he hablado a ustedes. Entonces en una próxima ocasión, con mucho gusto hablaremos de cuestiones edificantes y no de anónimos que circulan por Internet que realmente me asquean, me perturban el funcionamiento de lo que deberían ser las ideas y son una estrategia de campaña. Ustedes son periodistas; tal como yo, a veces aciertan y a veces se equivocan, piensen si se han equivocado y una vez que piensen si se han equivocado, si no se han equivocado digan que no se equivocaron y si se equivocaron digan que se equivocaron como dije yo, cuando manifesté que Binner rebuznaba. Me pareció que era una expresión no apta para la calidad de los santafesinos y me excusé. Entonces vamos a dar por terminada la entrevista y la seguimos en cualquier otro momento”.

Y entonces, como el candidato oyó alguna vez el ruido de la cuchilla, se pudo oír, claramente, el ruido del corte telefónico.

jueves, agosto 16

MAL EJEMPLO

La Municipalidad de Santa Fe denunció el “ataque sistemático” que vienen sufriendo las garitas para pasajeros del transporte público. A través de un comunicado instó a los vecinos a denunciar las pintadas o pegatinas de afiches electorales que afecten domicilios particulares, tapiales reglamentarios o elementos de mobiliario urbano. Los partidarios del intendente Ezequiel Martín Balbarrey desconocen estos consejos y dejan un mal ejemplo a pocos metros del Palacio Municipal.

La Municipalidad de Santa Fe, a través de la Dirección de Control, difundió esta semana un simpático comunicado, donde se invita a la ciudadanía a denunciar aquellas situaciones relacionadas con pintadas o pegatinas en los frentes de los domicilios particulares o en los terrenos con tapiales reglamentarios. Al mismo tiempo, solicita a los militantes políticos, de todos los sectores, que preserven limpio los frentes de los domicilios particulares y la vía pública.

Este repentino apego por la limpieza de la ciudad, sirvió de plataforma para denunciar “un ataque sistemático que vienen teniendo los nuevos y modernos refugios para la espera de colectivos que el municipio ha implementado en arterias principales y centros de concentración de pasajeros”, en manos de militantes de Oscar “Cachi” Martínez.

Como se recordará, la ordenanza del Código de Publicidad establece que se encuentra prohibido la fijación directa de afiches en las fachadas de los edificios, medianeras, tapiales, cercos o elementos del equipamiento urbano, con la excepción de la fijación sobre carteleras o pantallas de propiedad privada en las vallas provisorias de obras en construcción y de anuncios de venta y/o alquiler. (Art. 37) Tampoco se pueden colocar anuncios en monumentos, estatuas, puentes y viaductos, edificios de valor histórico o cultural o edificios públicos. Ni en plazas, parques, paseos públicos, aceras, calzadas o canteros de avenidas. Idéntica limitación rige para árboles, postes o columnas de alumbrado público y de otros servicios públicos. (Art. 41)

Si bien estas restricciones son de cumplimiento obligatorio para todos los vecinos, en cualquier época del año, durante el periodo de campañas se establecen excepciones. De esta manera, los elementos de propaganda electoral se pueden instalar sobre placas de material rígido o semi-rígido en columnas o postes; utilizando afiches o pintadas en muros y cercos que encierren baldíos exclusivamente, siempre con la autorización de sus propietarios; y colgando banderolas que no crucen las calles, ni limiten la visualización de señales de tránsito.

Sin embargo, recorriendo la ciudad, se puede verificar con facilidad que uno de los principales infractores de esta ordenanza es el intendente de la ciudad. Un ejemplo lo encontramos a pocos metros del despacho de Ezequiel Martín Balbarrey.

En la esquina de Salta y 4 de Enero funciona el Centro de Investigación y Actualización Deportiva, hace pocos días, el director del establecimiento - Enrique Chávez - denunció que “desde hace años venimos sufriendo en el frente de nuestra institución, pegatinas y pintadas de todo tipo de los políticos de turno. Actualmente y de un tiempo a esta parte, como verán todos los que circulan por estas arterias, el intendente municipal se postula desde nuestras paredes educativas a otra nueva gestión”, el docente señala que, “estos actos que nos significan un permanente deterioro a nuestras ofertas educativas ya que la misma ochava donde claramente puede leerse Ministerio de Educación, el propio intendente aparece pegado en grandes carteles negándose a respetar una ordenanza que emana de la propia Municipalidad”.



Pero los partidarios del intendente - en este caso un denominado "Movimiento Barrial con Kompromiso(sic) de Avanzar" - también la emprendieron contra el nuevo mobiliario urbano.

En mayo de este año, la empresa Viacart SA resultó adjudicataria de la licitación para la instalación, explotación y mantenimiento de 300 pantallas publicitarias, 250 pantallas porta afiches y 50 pantallas luminosas que estarán estratégicamente ubicadas en distintos puntos de la ciudad. Una de estos elementos puede verse en la misma esquina del C.I.A.D, tapado con afiches de la dupla Bielsa-Balbarrey.

Cuando el intendente de Santa Fe firmó el contrato con Viacart SA le dijo a los periodistas presentes: “Esto sirve para poner la ciudad cada vez más linda, para embellecerla de cara a la visita de los turistas y para todos los vecinos de la ciudad”.


Todo un ejemplo.